En el conversatorio organizado por MTA y gestionado por Pía Ceballos se abordó la emergencia en el acceso a la salud integral para personas trans.
![]() |
De izq a der, Bella Mamaní, Lorenzo Estrada y
Pía Ceballos. |
El encuentro "Más allá de la Norma, Conversa
TRAVATRANS" realizado el 16 de octubre de 2025 en Salta, abordó la
emergencia en el acceso a la salud integral para personas trans y travestis en
Argentina. A través de testimonios de Lorenzo Estrada y Bella Mamani,
provenientes de Cafayate, se visibilizaron las dificultades y luchas para
obtener tratamientos hormonales, cirugías de afirmación de género y el
cumplimiento de derechos legales en el sistema de salud. Lorenzo compartió su
experiencia de transición médica facilitada por su obra social Swiss Medical,
que cubrió sus cirugías sin litigio, mientras que Bella narró un camino arduo
donde debió enfrentar demandas judiciales para acceder a la atención,
resaltando la importancia de los antecedentes legales para futuras luchas.
Ambos coinciden en que la realización personal y corporal es
una forma de renacimiento, destacando que la pelea no es solo por hormonas sino
por sentir el cuerpo en consonancia con su identidad. Lorenzo enfatizó la
perseverancia y superación del miedo social, y Bella subrayó la necesidad de
una acción legal sostenida para garantizar el derecho a la salud. La jornada
incluyó la presentación de una demanda colectiva coordinada por la abogada
Verónica Molina y Fernando Pequeño de la Asociación Ragone. Su estrategia legal
busca visibilizar la ausencia de políticas públicas efectivas, documentar casos
individuales respetando la privacidad, y consolidar un movimiento colectivo
para garantizar acceso a tratamientos en Salta y la Nación.
Se destacó la importancia de que la comunidad misma lidere
la lucha y la difusión pública para evitar politizaciones externas, haciendo un
llamado a la unidad y militancia activa para enfrentar el estancamiento
gubernamental. En síntesis, este conversatorio fue un espacio de escucha,
aprendizaje y fortalecimiento, que puso en evidencia las vulneraciones
estructurales en la salud trans y el compromiso colectivo para revertirlas
mediante la lucha legal y social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario