lunes, 8 de abril de 2024

Informe de dos años de gestión de la Secretaría de Género y Diversidades del Gobierno de Salta

 Se presentó en el Centro Cívico Gran Bourg ante funcionarios y organizaciones 







La asistencia y transversalización, enfoques claves en la gestión



jueves, 21 de marzo de 2024

Raquel Adet recurre a la historia oral para enfocar vidas comunes en el fondo documental que lleva su nombre resguardado por el Archivo Histórico de Salta

Fue presentado en el encuentro "Archivos de Mujeres. Mujeres de Archivos" organizado por el Archivo Histórico de Salta.

Otra concepción de la historia para contar la vida hilvanando la historia social desde las vidas comunes individuales, comprendiendo el dolor humano y registrando la intimidad. Una historia más viva y más humana; es lo que se propuso hacer Raquel Adet junto a Miriam Corbacho en su obra de varias décadas que hoy está resguardada en este fondo.



En el contexto de los días conmemorativos de las luchas de las mujeres, el 8 de marzo; y de las luchas por la Memoria, Verdad y Justicia, el 24 de marzo; el Archivo Histórico de Salta presentó tres fondos documentales de feminidades que han marcado la historia reciente. El encuentro fue en la Sala Walter Adet de la planta baja del edificio del Archivo y Biblioteca provincial. 

Ema Solá de Sola, Raquel Adet y Miriam Corbacho y las memorias de la comunidad trans salteña, se presentaron en sendos fondos documentales.

La autora de los materiales del fondo, Raquel Adet, junto a Ana Laura Soler, presentan la historia del trabajo hoy resguardado y la sistematización de su abordaje, con una fuerte defensa de la historia oral por parte de la autora.  



Las memorias de la comunidad trans de Salta en un fondo creado por Mary Robles y Natalia Gil

Fue presentado en el encuentro "Archivos de Mujeres. Mujeres de Archivos" organizado por el Archivo Histórico de Salta.
Se trata de un registro de "vidas breves" como efecto de la violencia institucional y la discriminación. Vidas cargadas de valor histórico por el proceso de construcción política de la identidad; al mismo tiempo de la conquista de derechos de ciudadanía desde el último cuarto del siglo xx. 


En el contexto de los días conmemorativos de las luchas de las mujeres, el 8 de marzo; y de las luchas por la Memoria, Verdad y Justicia, el 24 de marzo; el Archivo Histórico de Salta presentó tres fondos documentales de feminidades que han marcado la historia reciente. El encuentro fue en la Sala Walter Adet de la planta baja del edificio del Archivo y Biblioteca provincial. 

Ema Solá de Sola, Raquel Adet y Miriam Corbacho y las memorias de la comunidad trans salteña, se presentaron en sendos fondos documentales.

La activista y militante por los derechos de la diversidad, y presidenta la GTS Salta, junto a la filósofa Natalia Gil por la Universidad Nacional de Salta, presentaron las estrategias, objetivos y componente del fondo que recupera las memorias de mujeres trans en Salta desde mediados del siglo xx.  



Ema Solá de Sola enfocada en un fondo documental del Archivo Eduardo Ashur de la UNSa

Fue en el encuentro "Archivos de Mujeres. Mujeres de Archivos" organizado por el Archivo Histórico de Salta
Autora del Himno al Señor y Virgen del Milagro, la vida de Ema discurrió entre la de una dama católica de la sociedad acomodada salteña y sus posibilidades de resistencia para encontrar pequeños espacios de emancipación al mandato de su época. 



En el contexto de los días conmemorativos de las luchas de las mujeres, el 8 de marzo; y de las luchas por la Memoria, Verdad y Justicia, el 24 de marzo; el Archivo Histórico de Salta presentó tres fondos documentales de feminidades que han marcado la historia reciente. El encuentro fue en la Sala Walter Adet de la planta baja del edificio del Archivo y Biblioteca provincial. 

Ema Solá de Sola, Raquel Adet y Miriam Corbacho y las memorias de la comunidad trans salteña, se presentaron en sendos fondos documentales.

Verónica y Polo, jóvenes historiadores del Museo Eduardo Ashur de la UNSa son los constructores del Fondo documental de Ema Sola. Durante media hora se extendieron sobre el modo en que se fue construyendo y enfocaron las tensiones en torno a la identidad de Ema, fallecida a fines de los setenta en Salta. 


lunes, 4 de marzo de 2024

Adherimos al Proyecto de Ley "Día de la Visibilidad Lésbica"

 Desarrollado por la Red de Organizaciones y Autoconvocades Lesbianes y  presentado este 7 marzo en el Senado y Cámara de Diputados de la Nación. 

El Proyecto busca incluir que se contemple en la legislación, la figura del CRIMEN DE ODIO en la valoración de las sentencias de crímenes por orientación sexual. 



Conocer mas a cerca de la Red de Organizaciones e Identidades Lésbicas

El 7 de marzo de 2010, Daniel Torres fusiló a Natalia "Pepa" Gaitán por ser lesbiana. Este hombre se oponía a la relación que Natalia mantenía con su hijastra y no dudó en dispararle con una escopeta por la espalda, a menos de dos metros de distancia. Torres fue hallado culpable del asesinato y condenado a 14 años de prisión. El veredicto unánime de la Cámara Séptima del Crimen de la Ciudad de Córdoba tipificó el hecho como "homicidio simple calificado por el uso de arma de fuego". El crimen de odio por orientación sexual no fue considerado a la hora de determinar la pena, como pidió el fiscal. De tal forma, elveredicto ha invisibilizado a Pepa como lesbiana y a toda la comunidad lésbica, devolviéndoles, una vez más, la indiferencia, la inexistencia.

(Fragmento en la fundamentación del Proyecto de Ley)


Fuente: EMA Albiazules Feministas
Retrato de Natalia "Pepa" Gaitán




Proyecto de Ley

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación,…


DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA

ARTÍCULO 1°.- Instituyese el 7 de marzo de cada año como “Día de la Visibilidad Lésbica”, en todo el territorio de la NACIÓN ARGENTINA, en conmemoración a la muerte de Natalia "Pepa" Gaitán asesinada a causa de discriminación por orientación sexual.

ARTÍCULO 2º.- El PODER EJECUTIVO NACIONAL realizará, en la semana del 7 de marzo de cada año, actividades y campañas de difusión para la visibilidad de identidades lésbicas, así como también, para la prevención de los crímenes de odio por orientación sexual.

ARTÍCULO 3º.- Incorpórse el día 7 de marzo, con la denominación citada en el artículo 1º, al calendario escolar y a los lineamientos curriculares de la ESI “Educación Sexual Integral”.

ARTÍCULO 4º.- Comuníquese al PODER  EJECUTIVO NACIONAL.



FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El presente proyecto tiene por objeto una serie de medidas para promover la visibilidad y luchar contra la discriminación que padecen lesbianas e identidades lésbicas. Estas personas enfrentan diariamente muchas discriminaciones, no sólo por género, sino por orientación sexual. Padecen, entre otras situaciones, violencia laboral, violencia dentro del sistema de salud y escaso acceso a la vivienda.

 Este muchas de las causas que reproduce la discriminación contra este colectivo, es posible destacar la invisibilización de que padecen estas personas y sus familias. Esta invisivilización favorece que éstas sean excluidas, negadas, vulneradas, violentadas y hasta asesinadas (crímenes de odio), aún hoy con una Ley de Matrimonio Igualitario que reconoce la igualdad jurídica de las parejas del mismo sexo, y por ende de nuestra existencia y la de nuestras familias.

Con esta propuesta se busca fortalecer la visibilidad de las identidades lésbicas. La visibilidad es un paso en el camino a la igualdad real y es el instrumento clave para acabar con los estereotipos y prejuicios que, principalmente, se basan en la ignorancia. Iniciativas como ésta empoderan a identidades lésbicas, sensibilizando a la sociedad y brindando la posibilidad de continuar construyendo una Argentina más igualitaria e inclusiva.

El 7 de marzo de 2010, Daniel Torres fusiló a Natalia "Pepa" Gaitán por ser lesbiana. Este hombre se oponía a la relación que Natalia mantenía con su hijastra y no dudó en dispararle con una escopeta por la espalda, a menos de dos metros de distancia. Torres fue hallado culpable del asesinato y condenado a 14 años de prisión. El veredicto unánime de la Cámara Séptima del Crimen de la Ciudad de Córdoba tipificó el hecho como "homicidio simple calificado por el uso de arma de fuego". El crimen de odio por orientación sexual no fue considerado a la hora de determinar la pena, como pidió el fiscal. De tal forma, elveredicto ha invisibilizado a Pepa como lesbiana y a toda la comunidad lésbica, devolviéndoles, una vez más, la indiferencia, la inexistencia.

Estos casos, de asesinatos, violaciones y delitos de odio, hacen evidente la necesidad de la urgente modificación de la ley antidiscriminatoria a nivel nacional, para que se incluya expresamente la discriminación por orientación sexual e identidad de género en los pretextos discriminatorios que agravan las conductas pasibles de reproche penal, y la dote de elementos para llevar adelante más eficazmente la tarea de lucha contra la discriminación y los crímenes de odio. La manera de luchar contra el hostigamiento, elmenoscabo, la discriminación y la violencia, es la visibilidad. Y para ello es fundamental la inclusión de la diversidad en nuestra legislación.

Pepa Gaitán, no fue la primera ni la última víctima de la violencia hacia identidades lésbicas. Pepa fue la primera cuyo homicidio ha sido visibilizado como lo que fue: un crimen de odio. Su familia y, en particular, su madre Graciela Vázquez, han tenido la fortaleza para denunciar lo que muchas familias y madres han silenciado por vergüenza o temor.

Todas las mujeres tienen derecho a ejercer libremente su sexualidad sin ser discriminadas ni invisibilizadas, a ser diferentes, pero gozando de los mismos derechos, a no tener que ocultarse por miedo al rechazo, a la discriminación, a la exclusión, a la violencia o incluso a la muerte.

Desde el 2010, las identidades lésbicas cuentan con un marco legal que las ampara mediante la Ley de Matrimonio Igualitario, Ley 26.618; y en el 2012, la Ley 26.743, de derecho a la Identidad de Género. Si bien se ha conseguido la igualdad legal, se torna evidente que hoy la lucha es por la igualdad real y para ello es necesaria la visibilidad. Por ellas, por sus familias, por aquellas identidades lésbicas que miran a Argentina como un referente de igualdad y esperanza. Por las que lucharon antes, por todas aquellas identidades lésbicas que hoy sufren lesbo-odio y, sobre todo, por las jóvenes que vendrán.

Si bien hubo avances en el reconocimiento legislativo de los derechos de las disidencias sexuales, el lesbo-odio sigue siendo una realidad, tanto en el ámbito público como dentro de las familias. Se lo puede observar en los medios de comunicación masiva a través de los estereotipos, los chistes, la burla, los insultos o directamente en la negación total de la existencia: en la invisibilización.

Que el día 7 de marzo sea el "Día de la Visibilidad Lésbica", como propone el artículo primero del presente proyecto de ley, da respuesta a la necesidad de mostrar lo que algunas personas no quieren ver, lo que parte de la sociedad quiere ocultar: las identidades lésbicas existen; y porque existen, es necesario nombrarlas.

En este sentido, cada 7 de marzo, a lo largo de toda la Argentina, se llevan a cabo actividades para repudiar el asesinato y reivindicar la vida de "Pepa" Gaitán, y pedir el cese de la violencia contra las identidades lésbicas, y para visibilizar la causa. Ejemplo de ello es la "Jornada de Resistencia Lésbica: Natalia 'Pepa' Gaitán" que "La Fulana", agrupación de lesbianas y mujeres bisexuales integrante de la Federación Argentina LGBT, lleva a cabo cada año. Esta jornada ha sido replicada en distintas ciudades del país, y cada 7 de marzo todas las lesbianas recuerdan y son Natalia "Pepa" Gaitán.

La incorporación de este día dentro de la currícula de la ESI, como solicita el artículo tercero, hace uso del derecho que otorga la Ley 26.150 sancionada en 2006, de Educación Sexual Integral; y responde al hecho de que el lesbo-odio es cultural, se aprende, siendo por ello fundamental abordar el tema en el ámbito educativo. Teniendo en cuenta además, que es el ámbito en donde las niñeces y jóvenes sufren más la discriminación por su orientación sexual e identidad de género.

En esta fecha nuestra sociedad debe reflexionar sobre el hecho de que las identidades lésbicas han estado y están presentes en toda la vida social, cultural, económica y política de Argentina. Y con ello, pasar a la acción: pasar a la inclusión de la realidad lésbica en medios de comunicación, en las políticas públicas, en el ámbito educativo y en la atención de la salud, con la creación de protocolos de atención específicos, en programas de atención de adultas mayores, y en la prevención de la violencia, el lesbo-odio y los crímenes de odio.

El presente proyecto se inscribe en el marco de los tratados internacionales firmados por Argentina contra la discriminación y la violencia: en el año 1969 con el Pacto de San José de Costa Rica; en 1979 la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer`; y en el 1989, la Convención sobre los Derechos del niño. Como así también en las leyes nacionales hoy vigentes: Ley 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”; Ley. 26.150 de Educación Sexual Integral; Ley 26061 de “Protección Integral de las niñeces y adolescencias”; Ley 26743 de Identidad de Género; y la Ley 23.592 Antidiscriminatoria.


Por todo lo expuesto, se solicita la aprobación del presente proyecto. 


Firma: Red de Organizaciones y Autoconvocades Lesbianes. 

jueves, 22 de febrero de 2024

De la discriminación a la despolitización: sintetizando la construcción política de la comunidad LGBTIQ+ para re pensar políticas públicas de salud en torno a las ets y el hiv - sida en Salta

 Medio centenar de concurrentes se dieron cita esta mañana en el aula de Punto digital de Campo Santo. Fue en un viejo edificio histórico donde funcionó el gobierno municipal en algún tiempo y más recientemente un colegio. Actualmente es el Museo "Osvaldo Maidana". Se encuentra ubicado frente a la plaza principal del pueblo. 

Parte de les asistentes al taller, patio del Museo en Campo Santo

El taller se desarrolló con la presencia de la Policía comunitaria, las secretarías de Cultura (que a su vez alojan otras direcciones de gobernanza)y de Mujer, Género y Diversidad de Campo Santo y de Guemes, además de trabajadores ligados a las áreas de prensa, concurrieron con vecinos de la comunidad, muchos de ellos chicos jóvenes y algunas mujeres trans ya maduras. Se pudo percibir la buena articulación entre ambas gestiones de gobiernos municipales, el de Campo Santo y el de Guemes, emplazados en un territorio complejo, de alto tránsito de productos agrícolas y con gran rotación de gente que se moviliza hacia el norte y sur del país. 

Organizado conjuntamente entre la dirección de Género y Diversidad de Guemes y la policía comunitaria, el taller abordó la Vida familiar y las conexiones con la salud sexual con especial enfoque en las personas de la diversidad sexo afectiva y las ETS y HIV – SIDA. Lo desarrollaron desde la Asociación Civil Trébol con una invitación especial a participar a la Asociación Miguel Ragone; instituciones que tienen más de 20 años en el medio con una trayectoria importante en la comunidad de Salta Capital y de muchos municipios. Con estrategias de prevención, acción y políticas públicas en derechos sexuales, reproductivos, y en derechos humanos. 

40 años de construcción política del campo LGTBIQ+: de la discriminación a la despolitización. 

Desde Asoc Ragone, se colaboró en el taller con el desarrollo inicial para focalizar la historia y el contexto actual de las ciudadanías para las cuales se dedica la intervención. Se hizo a partir del texto arriba mencionado, el que puede revisarse aqui: https://ferpeqtextos.blogspot.com/2024/02/40-anos-de-construccion-politica-del.html

Asociación Trébol desarrolló la intervención estratégica de prevención en ets y hiv - sida despertando gran interés en las y los asistentes. 

lunes, 5 de febrero de 2024

El recorrido de la biografía política de Lohana Berkins para puntear el momento de las políticas públicas de diversidad en Salta a ocho años de su muerte

 













Ver más fotografías aquí


El desarrollo del Panel y las intervenciones


01 La recepción


02 Fernando Pequeño presenta el Panel a los panelistas


03 Palabas de Elena Corbalan


04 Palabras de Gustavo Farquharson


05 Palabras de Verónica Caliva


06 Palabras de Itatí­ Carrique


07 Homenaje a Ana y Flow, sobrinas y a Victor Hugo Gómez del PC


08 Palabras de Victor Hugo Gómez, miembro del Partido Comunista


09 Flow, sobrina de Lohana sobre su tí­a


10 Ana Cruz, sobrina de Lohana sobre su tí­a


11 Intervención de Blanca Lescano, Organización de Familiares de Desaparecidos


12 Intervención de Elena Corbalán


13 Intervención de Antonio Aguero, miembro de las 62 organizaciones peronistas


14 Intervención de Pí­a Ceballos de MTA


15 Intervención de Itatí Carrique


16 Intervención de Mary Robles


17 Intervención de Carla Champicien, de MTA


18 Intervención de Mary Robles


19 Intervención de Celiana Sánchez Spaventa


20 Intervención de Gustavo Farquharson


21 Intervención de Gabriela Vuistaz


22 Intervención de Delfina


23 Intervención de Miguel Adamo, de ORGULLO Salta


24 Intervención de Verónica Caliva


24 Intervención de Itatí­ Carrique


24 Intervención de Kimora Nicole Erazo


25 Intervención de Victoria Liendro


26 Intervención de Carla Champicien


27 Intervención de Blanca Lescano


28 Cierre







Informe de dos años de gestión de la Secretaría de Género y Diversidades del Gobierno de Salta

 Se presentó en el Centro Cívico Gran Bourg ante funcionarios y organizaciones  La asistencia y transversalización, enfoques claves en la ge...