martes, 15 de julio de 2025

Hoy, Matrimonio Igualitario en Argentina: 15 Años de Conquistas y el Camino Hacia la Plena Igualdad

 

 


A 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina, el discurso de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner resuena con un mensaje clave sobre las conquistas y los desafíos pendientes para la comunidad de la diversidad sexoafectiva. Su alocución, que tuvo lugar precisamente un día después de la promulgación de la ley, destaca la importancia de este hito legal como un avance fundamental en el camino hacia una sociedad más igualitaria.

La expresidenta subraya que, si bien para ella la ley no modificó sus derechos individuales, para cientos de miles de personas significó la conquista de los mismos derechos que ella ya poseía. Esta perspectiva es crucial para entender el impacto de la ley: no se trató de quitarle algo a alguien, sino de sumar derechos a quienes históricamente habían sido excluidos. La sanción de la ley de Matrimonio Igualitario no solo otorgó reconocimiento legal a las uniones entre personas del mismo sexo, sino que también sentó un precedente fundamental en la lucha por la igualdad y la no discriminación. Es un recordatorio de que la expansión de derechos para un sector de la sociedad no disminuye los derechos de otros, sino que fortalece el tejido social en su conjunto.

Sin embargo, el discurso de Fernández de Kirchner también sirve como un eco del camino que aún queda por recorrer. Al mencionar que, a pesar de la ley, todavía faltan "muchas cosas" como el acceso a un buen trabajo, seguridad, salud, vivienda y educación para todos, la expresidenta amplía la discusión más allá del matrimonio igualitario. Esto nos invita a reflexionar sobre la interseccionalidad de las luchas por los derechos y la diversidad. La igualdad legal es un paso esencial, pero no es el fin del camino. Las personas de la diversidad sexoafectiva, al igual que otros grupos históricamente marginalizados, continúan enfrentando desafíos en diversas esferas de la vida, desde la discriminación laboral hasta la falta de acceso a servicios básicos y la violencia.

A 15 años de la sanción de esta ley pionera en América Latina, es fundamental celebrar lo mucho que se ha conquistado en términos de visibilidad y derechos. La ley de Matrimonio Igualitario transformó la vida de innumerables personas, brindando seguridad jurídica, reconocimiento social y la posibilidad de construir familias en igualdad de condiciones. Ha contribuido a desterrar prejuicios y a fomentar una sociedad más inclusiva. Sin embargo, este aniversario es también una oportunidad para renovar el compromiso con lo que aún falta. La verdadera igualdad se alcanzará cuando la diversidad sexoafectiva no solo esté protegida por la ley, sino que también goce plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en todos los aspectos de la vida, sin barreras ni discriminación. El camino hacia una sociedad verdaderamente igualitaria es un proceso continuo que requiere la participación y el compromiso de todos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En defensa de la provisión de insumos y hormonas para el colectivo lgbt en salta en un contexto de retroceso Estatal

  (Chat GPT, 2025) [i] En medio del retroceso estatal en políticas de género y diversidad, organizaciones sociales y activistas de Salta...