martes, 15 de julio de 2025

No hay respuesta.Organizaciones de Género y Diversidad de Salta Solicitan Audiencia Urgente al Ministro de Gobierno ante la Renuncia en la Secretaria de Género

En un momento crucial para las políticas de género y diversidad en la provincia, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y Movimientos Feministas y de la Diversidad que integran la Mesa de la Diversidad han elevado una nota al Ministro de Gobierno, solicitando una audiencia urgente. El motivo central de este pedido es la reciente renuncia de Itatí Carrique a la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, efectiva desde el 1 de julio de 2025, lo que genera una profunda incertidumbre y preocupación en el sector.

Ver también

Plenario de la Mesa de la Diversidad en la Secretaría de Género de la Provincia


A medio mes de su renuncia y sin novedades de reemplazos, la Mesa de la Diversidad y las organizaciones firmantes expresan su frustración ante la salida de Carrique, a quien percibían como una aliada clave, conocedora de primera mano de las demandas y problemáticas del colectivo. Su gestión desde 2021 se abocó a jerarquizar las políticas de género en una provincia que ya arrastra una emergencia por violencia de género declarada hace once años. La partida de esta figura representa una pérdida significativa de un canal de comunicación directo y una articulación construida con esfuerzo.

En un reciente informe de Asociación Ragone, sobre las "Repercusiones en Género y Diversidad en los Municipios de Salta"  subrayamos el compromiso provincial y municipal en la promoción de la igualdad, incluso en un contexto nacional de retroceso en estas políticas. Salta ha fortalecido su institucionalidad en género y diversidad, implementando programas cruciales como las capacitaciones en Ley Micaela, el Sello SEI de Espacios Igualitarios, la Red Argentina por Buenas Masculinidades , y el Centro de Autonomía Económica. Además, se ha destacado por un presupuesto con perspectiva de género y el Plan Provincial para la Igualdad de Género 2024-2026.

La Mesa de la Diversidad, como espacio fundamental de articulación entre gobierno y sociedad civil, ha impulsado iniciativas vitales como la campaña de Trato Digno en Comisarías para personas LGBTIQ+, la Feria de la Diversidad para el emprendedurismo, y el Punto de Asistencia Alimentaria para poblaciones vulnerables. La Asociación Dr. Miguel Ragone, miembro activo de la Mesa , impulsa el Plan RECADyDD con un enfoque intersectorial en políticas ambientes, de ciudadanía sexo-afectiva y de derechos humanos con especial énfasis en los municipios de la provincia.

Sin embargo, decimos también en el mismo estudio que, a pesar de los avances tangibles, la provincia sigue enfrentando "desafíos significativos", como la persistencia de la violencia de género, la disparidad en las capacidades municipales, y la "tensión estructural" generada por la ausencia de apoyo nacional. La renuncia de Carrique "subraya la vulnerabilidad de la continuidad política ante los cambios de liderazgo".

Las organizaciones de la Mesa de la Diversidad enfatizan que la renuncia de Carrique resuena como una confirmación de que el problema no es solo de gestión, sino de falta de recursos, personal y voluntad política. Su expectativa es clara: que la Secretaría no se desvirtúe, sino que se designe a una persona comprometida con la agenda de género y diversidad, y que se fortalezca la institución con mayor presupuesto y personal. Necesitan asegurar que el diálogo y la articulación con el gobierno no se vean interrumpidos.

Las instituciones de la sociedad civil reafirman su firmeza en la construcción de políticas de género, manteniendo su autonomía para fortalecer sus acciones y representar a quienes confían en ellas. Consideran crucial que el Estado sea el articulador central de estas políticas, un Estado que hoy perciben que "se debilita rápidamente en su legitimidad y representatividad". Por ello, el respaldo político adecuado a la Secretaría de Género del Gobierno de Salta es fundamental. Las organizaciones continuarán fortaleciéndose y desarrollando sus estrategias de incidencia y acompañamiento, sin dejar de exigir un compromiso real del Estado.

 

Nota al ministro Villada firmada por organizaciones (sin respuesta)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

No hay respuesta.Organizaciones de Género y Diversidad de Salta Solicitan Audiencia Urgente al Ministro de Gobierno ante la Renuncia en la Secretaria de Género

En un momento crucial para las políticas de género y diversidad en la provincia, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y Movimientos...