sábado, 23 de mayo de 2015

Emancipación y Reconocimiento: Filosofía y Militancia en la Construcción de Derechos LGBT en Argentina

Flavio Rapisardi

La serie de videos agrupados en la playlist “2015-05-23 Rapisardi Soy en Tu Mirada” constituye una experiencia colectiva de interlocución filosófica y política centrada en la emancipación de los derechos de la diversidad sexo-afectiva en Argentina. El evento, realizado en Salta y organizado por ATTA Salta junto a la Asociación Miguel Ragone, reúne a figuras clave en el pensamiento crítico contemporáneo, encabezadas por el filósofo Flavio Rapisardi y el comunicador Victor Arancibia, además de militantes locales y público vinculado a las luchas LGBT.



Desde el inicio, la voz del moderador —Arancibia— sitúa el contexto y motiva la reflexión sobre las condiciones de posibilidad para la construcción de ciudadanía y derechos. El debate se instala en la frontera entre teoría y praxis: Rapisardi despliega una exposición magistral sobre la evolución histórica de las políticas LGBT en la Argentina, cuestionando los límites de la homonormatividad y mostrando cómo el reconocimiento jurídico, obtenido tras intensas luchas militantes, si bien representa un avance fundamental, no se traduce automáticamente en la erradicación de la violencia ni la superación de las barreras culturales y sociales. Las leyes, lejos de ser concesiones benevolentes del Estado, son el producto de una confrontación sostenida de sentidos y prácticas, y su implementación revela las tensiones persistentes entre lo nacional y lo local.

En intervenciones sucesivas, Arancibia introduce preguntas y facilita el tránsito entre temas, mientras los testimonios de militantes locales evidencian los desafíos concretos de llevar los derechos conquistados a los territorios más rezagados. La mesa de diálogo se torna así espacio para la articulación entre demandas sociales y reflexiones filosóficas, mediadas por ONGs como ATTA Salta, que cumplen el delicado rol de negociadoras entre movimientos y Estado. Rapisardi advierte sobre el peligro de la cooptación y llama a una crítica permanente respecto de las estrategias institucionales.

Cerca del cierre, el evento alcanza su síntesis: los avances legislativos (matrimonio igualitario, identidad de género, adopción homoparental) generan marcos de posibilidad pero no agotan la tarea emancipatoria. Persisten resistencias y exclusiones que solo pueden confrontarse desde una política integral que actúe tanto sobre la norma legal como sobre los imaginarios sociales y las prácticas institucionales en salud, educación y seguridad.

La conclusión se presenta en forma de desafío colectivo: la dignidad y el reconocimiento son ejes vertebradores de la acción política, pero requieren reconstrucción permanente y coaliciones diversas para evitar el estancamiento y la normalización excluyente. La interlocución entre filosofía, comunicación y militancia, expuesta en los videos, plantea una pregunta ineludible: ¿cómo sostener la potencia transformadora de la emancipación LGBT sin perder el horizonte inclusivo ante las nuevas formas de violencia y exclusión que surgen en el entramado social argentino?

De este modo, el ciclo “Soy en Tu Mirada” trasciende el carácter informativo para posicionarse como laboratorio crítico de políticas, vínculos y narrativas, adjudicándose a sus interlocutores —Rapisardi, Arancibia, militantes y audiencia— la tarea de pensar y construir colectivamente lo que aún resta por conquistar en términos de derechos, inclusión y reconocimiento integral.youtube

  1. https://www.youtube.com/@CIUDADANIAferpeq


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Un Tejido de resistencia y derecho: el diálogo intersistémico frente a la exclusión transgénero

  Ver tambien Asi fue el Conversatorio sobre Derechos Fundamentales de la Población Transgénero en el Colegio de Abogado s El diálogo entr...